¿Por qué las luces solares dejan de funcionar después de un año?

Image Source: unsplash

La mayoría de las luces solares dejan de funcionar después de un año debido a algunos problemas comunes que afectan su rendimiento. Es frecuente ver luces solares que no funcionan debido a problemas con la batería, paneles solares sucios, fallos en los sensores, daños por calor o una instalación deficiente. Según informes del sector, las principales razones incluyen:

  • Las baterías de mala calidad pierden carga rápidamente.
  • La falta de luz solar reduce la vida útil de la batería.
  • La exposición al agua puede dañar los componentes solares.
  • El daño físico rompe piezas frágiles.
  • El calor o el frío extremos afectan las baterías.

Consejo: Puedes reactivar tus luces solares con arreglos sencillos. Limpia los paneles y cambia las pilas para que recuperen la luminosidad.

Conclusiones clave

  • Limpie periódicamente los paneles solares para garantizar que absorban la máxima luz solar. Los paneles sucios pueden reducir la producción de energía hasta en un 25 %.
  • Reemplace las baterías cada uno o dos años para mantener un rendimiento óptimo. Elija baterías de alta calidad para una mayor duración.
  • Inspeccione y limpie el sensor de luz para evitar averías. Un sensor sucio puede impedir que las luces se enciendan por la noche.
  • Coloque las luces solares en zonas con luz solar directa durante al menos seis u ocho horas diarias. Evite las zonas con sombra para optimizar la eficiencia de carga.
  • Verifique si hay daños físicos y asegúrese de que todas las conexiones del cableado estén seguras. Esto evita cortes de energía y mejora la confiabilidad.
  • Guarde las luces solares en interiores durante condiciones climáticas severas para protegerlas de daños causados ​​por el agua y temperaturas extremas.
  • Reinicie los sensores si las luces no funcionan correctamente. Esto suele solucionar pequeños fallos sin necesidad de reemplazarlos.
  • Realice revisiones de mantenimiento periódicas para detectar problemas a tiempo. Unas acciones sencillas pueden prevenir problemas mayores y prolongar la vida útil de sus luces solares.

Las baterías necesitan reemplazo

¿Por qué fallan las baterías?

Es posible que notes que tus luces solares se atenúan o se apagan después de un año. Esto suele ocurrir porque las baterías se han agotado. La mayoría de las baterías de las luces solares duran de dos a cuatro años, pero varios factores pueden acortar su vida útil.

  • Las condiciones ambientales, como la sombra o la suciedad en los paneles solares, impiden que las baterías se carguen completamente.
  • Los problemas de mantenimiento, como no limpiar los paneles, también reducen el rendimiento de la batería.
  • Con el tiempo se produce corrosión y pérdida de capacidad de carga, especialmente si entra agua en el compartimento de la batería.
  • Las temperaturas extremas pueden dañar las baterías y reducir su vida útil.

Nota: Las baterías de iones de litio suelen durar más que las de NiMH o NiCd. Elegir el tipo adecuado puede ayudar a que sus luces solares funcionen mejor durante años.

Señales de baterías defectuosas

Puede detectar baterías defectuosas buscando estas señales:

  • Grietas o roturas en la carcasa de la batería
  • Abultamiento o hinchazón de la batería
  • Decoloración o fugas de ácido
  • Caída repentina de la potencia de salida
  • La batería se agota rápidamente después de una carga completa
  • Reducción de la eficiencia en la conversión de energía solar

Si observa alguno de estos problemas, las baterías se han agotado y debe reemplazarlas.

Reemplazar las baterías

Elección de baterías

Cuando necesite reemplazar las baterías de sus luces solares, debe:

  • Confirme el tipo de batería para evitar desajustes y problemas de seguridad.
  • Verifique el voltaje para que coincida con los requisitos de su luz solar.
  • Evalúe la capacidad de la batería para mantener la carga equilibrada.
  • Mida el tamaño físico para que la batería encaje en el compartimiento.
  • Asegúrese de que la batería nueva sea compatible con su modelo de luz solar.

Tipo de batería

Esperanza de vida (años)

Notas

Iones de litio

3-4

Mayor vida útil, mayor costo

Baterías de níquel-metal hidruro (NiMH)

2-3

Común, precio moderado

Baterías de níquel-cadmio (NicCd)

2-3

Tecnología más antigua, precio más bajo

Pasos de reemplazo

Siga estos pasos para reemplazar las baterías de forma segura:

  1. Acceda al compartimento de la batería quitando la tapa.
  2. Retire la batería vieja y desconecte todos los cables.
  3. Instale la batería nueva, asegurándose de que coincida con las especificaciones.
  4. Vuelva a ensamblar la unidad y verifique el sello impermeable para evitar daños por agua.

Consejo: Verifique siempre el voltaje y la capacidad de las pilas antes de cambiarlas. Esto evita que el mando se dañe y garantiza un ajuste perfecto.

Consejos para prolongar la vida útil de la batería

Puedes hacer que tus luces solares duren más siguiendo estos consejos:

  • Invierta en luces solares bien construidas con paneles eficientes y baterías de calidad.
  • Guarde las luces solares en interiores durante condiciones climáticas severas para protegerlas.
  • Limpie los paneles solares periódicamente para que las baterías se carguen completamente.
  • Coloque las luces solares en un lugar donde reciban luz solar todo el día, lejos de obstrucciones.
  • Reemplace las baterías recargables cada uno o dos años para obtener mejores resultados.
  • Evite las descargas profundas y mantenga las baterías a temperaturas moderadas.

El mantenimiento regular y la colocación adecuada le ayudan a evitar reemplazos frecuentes de baterías y a mantener sus luces solares brillando intensamente.

Paneles solares sucios

Impacto de la suciedad

Quizás se pregunte por qué sus luces solares pierden brillo o dejan de funcionar después de un año. Los paneles solares sucios son una de las principales razones. Cuando el polvo, las hojas, los excrementos de pájaros o la nieve cubren el panel solar, este no puede absorber la luz solar eficientemente. Esto reduce el consumo de energía de sus luces solares. Las investigaciones demuestran que los paneles solares sucios pueden producir hasta un 25 % menos de energía que los limpios. Incluso una fina capa de polvo puede reducir la eficiencia de carga entre un 5 % y un 25 %. Las hojas y los excrementos de pájaros bloquean la luz solar y crean sombras, mientras que la nieve impide que la luz solar llegue al panel.

Tipo de escombros

Impacto en la eficiencia

Polvo

Reducción del 5% al ​​25%

Hojas

Bloquea la luz solar

excrementos de pájaros

Crea sombras

Nieve

Previene la luz solar

Consejo: Si nota que sus luces solares se atenúan, revise primero si los paneles solares están sucios. Limpiar el panel solar suele restaurar la luminosidad completa.

Limpieza de paneles solares

Los paneles solares sucios requieren una limpieza regular para que las luces solares funcionen correctamente. Puedes limpiarlos con métodos y herramientas sencillos.

Métodos de limpieza

Siga estos pasos para limpiar el panel solar de sus luces solares exteriores:

  1. Apague las luces solares antes de comenzar.
  2. Retire la suciedad suelta con un cepillo suave o un paño.
  3. Frote suavemente el panel solar con una solución jabonosa y un cepillo de cerdas suaves o una esponja.
  4. Enjuague con agua limpia, asegurándose de que no entre agua en el compartimiento de la batería.
  5. Utilice una mezcla de vinagre y detergente lavavajillas para eliminar los residuos difíciles.
  6. Seque el panel con un paño suave o una esponja.
  7. Compruebe si hay depósitos de agua dura y límpielos con una solución de vinagre.
  8. Inspeccione el compartimiento de la batería para detectar corrosión o daños.
  9. Mire el sensor de luz y límpielo si es necesario.
  10. Realice un mantenimiento regular para mantener limpio el panel solar.
  11. Proteja las luces solares de las inclemencias del tiempo siempre que sea posible.
  12. Asegúrese de que el panel solar reciba suficiente luz solar durante el día.

Nota: Utilice siempre herramientas de limpieza suaves para evitar rayar el panel solar. Los rayones pueden reducir la capacidad del panel para absorber la luz solar.

Frecuencia de limpieza

La frecuencia de limpieza del panel solar depende del entorno. Utilice esta tabla para guiar su programa de limpieza:

Tipo de entorno

Frecuencia de limpieza recomendada

Zonas altamente contaminadas

Puede ser necesaria una limpieza mensual

Zonas moderadamente polvorientas

Cada tres a seis meses

Entornos limpios

Una o dos veces cada dos años

  • En verano, limpie el panel solar cada dos semanas para eliminar el polvo y los excrementos de pájaros.
  • En invierno, limpie según sea necesario para eliminar la nieve y la escarcha.

La limpieza regular ayuda a que sus luces solares se mantengan brillantes y confiables.

Mejor colocación

Puede evitar que los paneles solares sucios pierdan eficiencia eligiendo la mejor ubicación para sus luces solares. Coloque el panel solar donde reciba luz solar directa la mayor parte del día. Evite las zonas con sombra de árboles o edificios. En el hemisferio norte, oriente el panel solar hacia el sur. Ajuste el ángulo de inclinación según su latitud geográfica para obtener la máxima luz solar. Utilice soportes ajustables si su zona recibe menos sol. Asegúrese de que nada bloquee el panel solar, especialmente durante las horas de máxima luz solar.

Si coloca sus luces solares en un lugar con cielo despejado y sin sombra, ayuda a que el panel solar se cargue completamente y mantenga sus luces encendidas por más tiempo.

Problemas con los sensores

Falla del sensor

Es posible que notes que tus luces solares no se encienden por la noche o no responden al movimiento. Esto suele significar que el sensor ha dejado de funcionar. Los sensores son cruciales para detectar los niveles de luz y el movimiento, por lo que cualquier fallo puede afectar a todo el sistema. Varios factores explican por qué un sensor ha dejado de funcionar:

  • La energía de la batería disminuye cuando las baterías pierden carga o no se recargan, lo que provoca que el sensor deje de funcionar.
  • Los paneles solares sucios bloquean la luz solar, lo que reduce la energía disponible para el sensor.
  • La colocación incorrecta del panel solar limita la exposición a la luz solar, lo que afecta el rendimiento del sensor.
  • Los sensores de movimiento defectuosos o desalineados no detectan el movimiento.
  • Los ajustes de baja sensibilidad evitan que el sensor detecte movimiento.
  • Las obstrucciones en el rango del sensor, como plantas o escombros, bloquean la detección.
  • La suciedad y los residuos en el sensor de luz interfieren con su capacidad para leer los niveles de luz.
  • La interferencia de la luz artificial confunde al sensor y le hace creer que es de día.
  • El envejecimiento o el desgaste hacen que el sensor pierda sensibilidad con el tiempo.
  • Problemas de cableado, como conexiones sueltas o corroídas, interrumpen la comunicación entre el sensor y el controlador.

Si su sensor ha dejado de funcionar, verifique estas causas comunes antes de reemplazar cualquier pieza.

Restablecer sensores

A menudo, el sensor de luz se puede reparar reiniciándolo. Reiniciarlo ayuda a restaurar su funcionamiento normal cuando deja de funcionar debido a pequeños fallos o factores ambientales. Siga estos pasos para reiniciar el sensor:

  1. Localice el botón de reinicio o el interruptor de encendido de sus luces solares.
  2. Mantenga presionado el botón de reinicio durante 10 a 15 segundos si está disponible.
  3. Si no hay un botón de reinicio, apague y encienda el interruptor de encendido tres veces rápidamente.
  4. Retire las baterías durante al menos 60 segundos y luego vuelva a insertarlas.
  5. Inspeccione las luces solares para detectar daños o desgaste visibles.
  6. Limpie el sensor para eliminar suciedad u obstrucciones.
  7. Desconecte las luces solares durante unos minutos para reiniciar el sensor.
  8. Pruebe las baterías y reemplácelas si están bajas o defectuosas.
  9. Verifique las conexiones del cableado para detectar corrosión o extremos sueltos.
  10. Limpie el panel solar para asegurarse de que reciba suficiente luz solar.
  11. Coloque las luces para obtener la máxima exposición a la luz solar.

Consejo: La limpieza regular y la colocación adecuada ayudan a reparar el sensor de luz y evitar problemas futuros.

Reemplazar sensores

A veces, no es posible reparar el sensor de luz reiniciándolo o limpiándolo. En estos casos, es necesario reemplazarlo. Siga este proceso para reemplazar un sensor defectuoso en sus luces solares:

  1. Compre un sensor de reemplazo que coincida con las especificaciones de su sensor original.
  2. Apague la luz solar y abra la carcasa para acceder al sensor.
  3. Retire con cuidado el sensor defectuoso, teniendo en cuenta las conexiones para el proceso de reemplazo.
  4. Si es necesario soldar, utilice un soldador para separar el sensor antiguo y colocar el nuevo.
  5. Vuelva a ensamblar la luz solar, asegurándose de que todas las conexiones estén seguras.
  6. Pruebe la luz para confirmar que el nuevo sensor funciona correctamente.

Nota: Antes de instalar un sensor nuevo, compruebe siempre si hay daños por agua en el interior de la carcasa. El agua puede causar corrosión y provocar fallos en el futuro.

Un problema con el sensor puede impedir que las luces solares funcionen, pero a menudo se puede solucionar con pasos sencillos de diagnóstico o reemplazo. El mantenimiento regular y la acción inmediata ayudan a mantener la fiabilidad de las luces solares.

Daños por calor y LED

Fallo del LED

Es posible que notes que tus luces solares parpadean o dejan de funcionar después de un año. Esto suele ocurrir porque las bombillas LED de las luces fallan. Los LED de las luces solares pueden fallar por varias razones. Podrías ver parpadeos, lo que generalmente significa que el panel solar está bloqueado, la batería está baja o la luz no recibe suficiente luz solar. A veces, las bombillas no funcionan en absoluto. Esto puede ocurrir cuando las baterías están agotadas, el cableado está suelto o el portalámparas está defectuoso.

Estos son los signos más comunes de falla del LED:

  1. Luces parpadeantes, que pueden indicar baja potencia o paneles bloqueados.
  2. Bombillas que no funcionan, a menudo causadas por problemas de batería o cableado.

Cuando vea estas señales, sabrá que los LED pueden necesitar atención.

Efectos del calor

El calor es un factor clave en el fallo de los LED en las lámparas solares. Las altas temperaturas aceleran la descomposición de los componentes LED. Los materiales de baja calidad agravan este problema. Cuando la temperatura aumenta, la vida útil de los LED disminuye drásticamente. Puede ver los efectos en la siguiente tabla:

Impacto de la temperatura

Efecto en la vida útil del LED

Efectos adicionales

Altas temperaturas

Hasta 6 veces reducción en la vida útil

Disminución del brillo, cambios de color, daños físicos.

35,6 °C a 37,4 °C

Disminución del 13% en la eficiencia de conversión del fósforo

Caída notable en la intensidad de la luz

75°C

Reducción de la salida de luz del 5% al ​​70%

Degradación permanente del lumen, el color cambia a un tono azulado.

Las altas temperaturas pueden provocar que los LED pierdan brillo, cambien de color e incluso sufran daños físicos. Es posible que sus luces solares se tornen azuladas o se atenúen. Una gestión eficaz del calor es crucial para el buen funcionamiento de sus luces solares. Si las luces utilizan materiales de mala calidad, el daño por calor se agrava.

  • Las altas temperaturas aceleran la degradación del LED.
  • Una buena gestión del calor ayuda a mantener el rendimiento.
  • Los materiales de mala calidad empeoran los daños causados ​​por el calor.

Reparar o reemplazar los LED

Puedes reparar o reemplazar los LED de las luces solares si sabes qué revisar. Antes de reemplazar los LED, revisa la batería, el panel solar y el cableado. Muchos problemas provienen de estas piezas, no de los LED en sí. Si confirmas que los LED están defectuosos, sigue estos pasos:

  1. Ajuste los lúmenes y la potencia de los nuevos LED a los de los antiguos. Por ejemplo, utilice un LED de 0,5 W para las luces de camino.
  2. Suelde los nuevos LED en su lugar.
  3. Utilice tubos termorretráctiles para mantener las luces impermeables.

También deberías probar el LED en el pin 4 mientras cubres el panel solar para simular oscuridad. Asegúrate de que el pin 2 tenga batería y verifica la alimentación en el pin 4, rastreándola hasta el LED y el cable negativo. Este proceso te ayudará a encontrar la causa real del problema.

Consejo: Compruebe siempre si hay daños por agua antes de sustituir los LED. El agua puede causar corrosión y provocar más fallos.

Si sigue estos pasos, podrá restaurar sus luces solares y evitar futuros problemas con los LED.

Problemas de instalación

Paneles sombreados

Quizás te preguntes por qué tus luces solares no duran tanto como esperabas. Una de las principales razones es la sombra de los paneles. Al instalar paneles solares en zonas con sombra de árboles, edificios o vallas, no pueden captar suficiente luz solar. Esto provoca una carga deficiente y un rendimiento deficiente. Incluso una pequeña sombra puede reducir la energía que reciben tus luces solares.

La siguiente tabla muestra cómo las diferentes condiciones de sombra afectan la carga y la salida de luz:

Tipo de sombra

Intensidad de la luz recibida por el panel solar

Eficiencia de carga

Salida de luz esperada

Luz solar directa

100%

100%

Brillante, duradero

Día nublado

10-25% de luz solar directa

10-25%

Atenuador, duración más corta

Sombra parcial

5-15% de luz solar directa

5-15%

Muy tenue, corta duración

Sombra profunda

<5% de luz solar directa

<5%

Mínimo a ninguno

Gráfico de barras que compara la intensidad de la luz y la eficiencia de carga de los paneles solares en diferentes condiciones de sombra.

Si coloca sus paneles solares en un lugar con mucha sombra, casi no verá luz por la noche. La sombra parcial puede atenuar la intensidad de las luces y reducir su duración. La luz solar directa es esencial para una carga completa y una salida de luz brillante.

Orientación incorrecta

La orientación incorrecta es otra razón común por la que las luces solares dejan de funcionar bien. Si no se orienta el panel solar hacia el sol, no captará suficiente energía. Los mejores resultados se obtienen cuando el panel está perpendicular a los rayos del sol. Si vive en el hemisferio norte, debe orientarlo hacia el sur. En el hemisferio sur, oriéntelo hacia el norte.

  • Los paneles que no están orientados hacia el sol durante las horas pico pueden perder hasta el 50% de su producción de energía.
  • Las sombras después de la 1 p. m. pueden reducir tu consumo de energía a la mitad.
  • Un ángulo de inclinación de 55 grados proporciona el máximo rendimiento, pero aumentar la inclinación a 70 grados puede reducir el rendimiento en un 6 % en invierno.

Debe verificar la orientación de sus paneles solares para asegurarse de que reciban la mayor cantidad de luz solar posible.

Colocación fija

Puedes solucionar la mayoría de los problemas de instalación eligiendo el lugar adecuado para tus luces solares. Empieza observando cómo se desplaza la luz solar por tu patio o jardín. Busca lugares que reciban al menos de seis a ocho horas de luz solar directa al día. Evita las zonas con sombra de árboles, paredes o decoraciones.

  • Coloque paneles solares donde nada bloquee el sol durante las horas pico.
  • Coloque los paneles hacia el sur si vive en el hemisferio norte.
  • Compruebe si hay obstrucciones que puedan proyectar sombras a medida que se mueve el sol.
  • Asegúrese de que el área no acumule agua, ya que puede dañar las luces.

Consejo: Una simple evaluación de la luz solar le ayudará a encontrar la mejor ubicación para sus luces solares. Una buena ubicación garantiza una carga potente y una mayor duración de las luces.

Al comprender por qué los paneles sombreados y la orientación incorrecta causan problemas, puede solucionar los problemas de ubicación y mantener sus luces solares funcionando año tras año.

¿Por qué dejan de funcionar las luces solares?

Las luces solares dejan de funcionar después de un año por diversas razones. Es posible que vea que sus luces se apagan, parpadean o fallan por completo. La mayoría de estos problemas se deben a problemas comunes que puede identificar y solucionar con un poco de esfuerzo.

Solución rápida de problemas

Puede diagnosticar rápidamente por qué sus luces solares dejan de funcionar revisando algunas áreas clave. Muchos problemas comienzan con problemas básicos, como el suministro eléctrico o daños físicos. Estas son las principales razones por las que sus luces podrían fallar:

  • El clima puede dañar el cableado, los enchufes y las bombillas, haciendo que las luces sean inútiles.
  • Las baterías pierden su carga después de un uso prolongado o cuando no reciben suficiente luz solar.
  • Las temperaturas extremas y la humedad afectan el rendimiento de la batería y la claridad de la bombilla.
  • Las bombillas pierden brillo o funcionan de manera inconsistente, especialmente si son de baja calidad.
  • Los daños físicos causados ​​por tormentas o accidentes pueden agrietar o romper las bombillas.

Para ayudarle a solucionar problemas, utilice esta lista de verificación:

Tarea

Descripción

Comprobar la fuente de alimentación

Coloque las luces bajo la luz solar directa y limpie los paneles solares.

Inspeccionar el cableado y las conexiones

Busque cables sueltos o corroídos y limpie los contactos.

Sensor de luz de prueba

Cubre el sensor para ver si la luz se enciende.

Diagnosticar LED

Utilice un multímetro para comprobar si los LED funcionan.

Compruebe si hay daños por agua

Busque humedad dentro de la luz y selle cualquier abertura.

Reiniciar la luz

Siga los pasos de reinicio para eliminar fallas.

Reemplazar vs. Reparar

Decide si vale la pena hacer reparaciones o si debes comprar luces nuevas.

Consejo: Limpie sus paneles solares mensualmente y revise las baterías cada 6 a 12 meses. Inspeccione si hay óxido o humedad cada pocos meses para evitar problemas mayores.

Prevenir problemas futuros

Puedes prevenir la mayoría de los problemas con un cuidado regular y hábitos inteligentes. Aquí tienes algunas maneras efectivas de prolongar la vida útil de tus luces solares:

  1. Revise y limpie sus sistemas de iluminación solar con frecuencia. Elimine la suciedad y los residuos para que los paneles reciban la luz solar completa.
  2. No deje las baterías descargadas por mucho tiempo. Manténgalas cargadas para evitar daños.
  3. Apaga las luces solares cuando llueva. Esto prolonga la vida útil de las baterías.
  4. Guarde sus lámparas solares en el interior durante tormentas o condiciones climáticas adversas. Esto las protege del agua y de daños físicos.
  5. Elija productos de alta calidad con paneles solares eficientes y baterías de larga duración.
  6. Coloca las luces en un lugar donde reciban abundante luz solar y evita la sombra.
  7. Reemplace las baterías recargables cada uno o dos años para obtener mejores resultados.

El mantenimiento regular y la ubicación inteligente ayudan a evitar la mayoría de los problemas. Soluciones sencillas como limpiar los paneles o cambiar las baterías pueden restaurar las luces rápidamente.

Al comprender por qué las luces solares dejan de funcionar, puede tomar medidas antes de que los pequeños problemas se conviertan en grandes. Con estos pasos de solución de problemas y medidas preventivas, mantendrá sus espacios exteriores brillantes y seguros año tras año.


Es frecuente ver que las luces solares dejan de funcionar después de un año debido a paneles sucios, baterías agotadas o daños por agua. La mayoría de los problemas tienen soluciones sencillas. El mantenimiento regular mantiene el sistema solar funcionando sin problemas. Pruebe estos pasos:

  • Limpie los paneles solares con un paño suave y un detergente suave.
  • Reemplace las baterías según sea necesario y evite temperaturas extremas.
  • Inspeccione el cableado y las conexiones para detectar daños.
  • Recorte las plantas que bloquean la luz solar y protegen las luces de las inclemencias del tiempo.

Beneficio

Descripción

Aumenta la eficiencia

El mantenimiento aumenta la eficiencia operativa de la energía solar.

Prolonga la durabilidad

El cuidado rutinario extiende la vida útil de los componentes solares.

Con estos hábitos ayudarás a que tus luces solares brillen durante años.

Preguntas frecuentes

¿Por qué las luces solares pierden brillo con el tiempo?

Las luces solares se atenúan porque las baterías pierden capacidad y los paneles solares captan menos energía debido a la suciedad o el envejecimiento. La limpieza y el reemplazo de baterías regulares ayudan a restaurar la luminosidad.

¿Por qué las luces solares dejan de funcionar después de la lluvia?

El agua puede entrar en la carcasa y dañar las baterías o el cableado. Para evitarlo, revise los sellos y coloque las luces en zonas con buen drenaje.

¿Por qué las luces solares sólo funcionan unas pocas horas por la noche?

La baja carga de la batería reduce la autonomía. Los paneles sucios, una mala colocación o baterías viejas limitan la carga. Puede prolongar la vida útil limpiando los paneles y reemplazando las baterías.

¿Por qué fallan las luces solares en invierno?

Las bajas temperaturas reducen la eficiencia de la batería. La nieve o la escarcha impiden que la luz solar llegue a los paneles. Para mejorar el rendimiento en invierno, limpie los paneles y utilice luces con baterías resistentes al frío.

¿Por qué las luces solares parpadean o se apagan aleatoriamente?

Cableado suelto, sensores defectuosos o baterías con poca carga causan parpadeo. Para solucionarlo, revise las conexiones, limpie los sensores y cambie las baterías.

¿Por qué las nuevas luces solares dejan de funcionar rápidamente?

Una instalación deficiente, componentes de baja calidad o un tipo de batería incorrecto pueden provocar fallos prematuros. Para garantizar una mayor vida útil, elija marcas fiables y siga las instrucciones de instalación.